Su verdadero nombre Agnes Gonxha Bojaxhiu («gonxha» significa «capullo de rosa» o «pequeña flor» en albanés).
Buenos dias Descarria2, hay varias historias y anecdotas de personas que aseguran que la madre Teresa De Calcuta no era tan "buena"como la hacen creer. Comenze el post hablando de esto para traer los dos lados de la moneda pero opte por borrarlo y presentarles una breve biografia de su vida. Al final del dia no cualquiera dedica su vida entera al servicio de los demas en especial al servicio de los menos afortunados y eso es digno de admirarse.
Nació un dia como hoy 26 de agosto pero de 1910 en Uskub, entonces parte del Imperio Otomano y actualmente Skopie, en la República de Macedonia.
Fue una monja católica de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge
Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales
Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó también una serie de críticas, pero la verdad en esto, es que ella no tuvo malas intenciones, siempre actuó de buena fe.
Cuando ya contaba con 87 años de edad, fallece el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, India.
En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil.
Comentarios
Publicar un comentario